Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

LOBOS GIGANTES

Imagen
  Desextinción funcional y espectáculo: el caso Colossal   Ayer leía la noticia que todos estamos comentado en El País. Según su autor la empresa biotecnológica Colossal presentó a Romulus y Remus, dos lobos modificados genéticamente para parecerse al extinto lobo gigante. Al parecer no son copias exactas, pero sí una versión cercana basada en ingeniería genética avanzada. Este caso se enmarca en la llamada “desextinción funcional”: crear animales que imitan el fenotipo —aspecto y comportamiento— de especies extintas, sin replicar todo su genoma. Colossal reconstruyó el 91% del ADN del lobo gigante a partir de fósiles, comparó los datos con lobos actuales y detectó 20 variantes clave en 14 genes. Luego, editó embriones modernos con esas variantes. El resultado: cachorros con rasgos físicos y conductuales similares a sus antepasados. Aunque no son lobos gigantes auténticos, el proyecto muestra el potencial de este enfoque. Colossal busca aplicar esta técnica a otras especies ex...

UNIVERSIDAD PUBLICA SI, PRIVADA….

Imagen
                                     En esta facultad no se admiten ideas sin carnet de partido Universidad pública  y el retroceso silencioso de las humanidades La universidad pública  La universidad pública española, especialmente en el ámbito de las humanidades, atraviesa hoy una crisis silenciosa pero profunda. Lo que en otro tiempo fue un bastión del pensamiento libre y crítico, parece haberse convertido en un campo de trincheras ideológicas, escraches y dogmatismos partidistas. La politización ha sustituido al debate, y el miedo —en ocasiones— a expresar ideas contrarias ha desplazado a la razón. El artículo de Toño Benavides, que resumo a continuación, lanza una crítica sin ambages a este fenómeno. Resumen del artículo “Fuera la policía de la universidad” – Toño Benavides Benavides contrapone la excelencia de los estudios técnicos y científicos —medicina, ingeni...

HISTORIAS Y RECUERDOS

Imagen
  Después de más de cuarenta años dedicados al servicio público —y una última etapa profesional en Perú— llegó ese momento que muchos anhelan y temen a la vez: parar. O quizás no parar, sino  empezar de nuevo . La escritura, que siempre estuvo ahí como una compañera silenciosa, se convirtió en mi forma de mirar atrás, ordenar pensamientos y, sobre todo, compartir. Así nació  Entre historias y recuerdos , una colección de libros que cruza vivencias, historia y memoria personal. No hay pretensiones académicas, pero sí mucha honestidad. Escribir no ha sido nunca mi oficio, pero sí una forma de observar, de sentir, de vivir con atención. Cada libro es una invitación. No solo a conocer lo que vi y sentí, sino a recorrer caminos propios a través de mis palabras. ¿Qué encontrarás en esta colección? Extremadura antes y después de la Conquista Un homenaje a mi tierra natal. Historia, tradición y memoria se entrelazan en este recorrido que va más allá de los conquistadores. Un viaj...