sábado, 19 de julio de 2025

MENTE Y UNIVERSO


La mente y el universo: dos misterios conectados


Hoy, mientras escuchaba una entrevista al Dr. Serik Akshulakov —el neurocirujano más reconocido de Kazajistán— me detuve en una afirmación que lanzó con calma: la mente y el universo son las dos entidades más relevantes que existen.

Según él, la mente y el universo representan dos misterios que se reflejan mutuamente. Aunque distintos en apariencia, nacen del mismo origen. No hay certezas absolutas sobre su conexión, pero la búsqueda misma tiene sentido. En algún rincón del cosmos, la materia adquirió conciencia y empezó a preguntarse por su lugar en el todo. Y en ese gesto silencioso reside una de las expresiones más bellas del universo.

Explicaba que la conciencia representa nuestra dimensión más íntima; el universo, la expresión de la vastedad absoluta. Entre ambos extremos se extiende todo lo que somos. La mente construye la realidad que percibimos. El universo es la materia, la energía y el tiempo de donde esa mente emergió. Tuve que repensar en esta diferencia esencial

Aunque distintos, están conectados. La mente es el instrumento que intenta comprender el universo. Y el universo es el escenario donde la mente despierta. Somos materia consciente, una chispa surgida del mismo tejido cósmico.

Dice que la mente nace de la actividad de miles de millones de neuronas que se comunican entre sí mediante impulsos eléctricos y reacciones químicas. Ideas, recuerdos, emociones: todo fluye en esa red compleja.

El universo, por su parte, sigue leyes que desafían la intuición humana. Einstein explicó que el espacio y el tiempo forman un solo tejido, y que la gravedad es la curvatura de ese tejido. La física cuántica mostró fenómenos aún más desconcertantes: partículas que existen en dos estados a la vez o que cambian su comportamiento cuando son observadas.  Esto me dejó alucinado.

Esa interacción entre conciencia y realidad plantea una posibilidad inquietante: que la mente no sea solo un producto pasivo de la biología, sino un actor que forma parte del mismo universo que intenta comprender.

Lea que algunas teorías comparan el cerebro con una radio. Los circuitos son esenciales, pero la señal no está en ellos. Así, la mente podría no generarse en el cerebro, sino sintonizarse. La conciencia sería, entonces, un fenómeno fundamental, no un simple accidente biológico.

Estamos viendo que mientras tanto, la inteligencia artificial avanza. Las máquinas aprenden, responden, generan textos, pintan imágenes. Pero carecen de mente. Procesan información, sí, pero no experimentan ni sienten. La conciencia sigue siendo un fenómeno exclusivamente humano, algo que las máquinas aún no pueden imitar.

El universo refleja esta complejidad en su estructura. Galaxias, agujeros negros, la expansión del espacio: todo indica un orden profundo pero también un misterio inabarcable. Desde la teoría de la relatividad hasta la física cuántica, la ciencia revela un cosmos dinámico y extraño, donde las leyes parecen estar influenciadas por la observación misma.

Lo interesante es que muchas tradiciones antiguas ya intuían esta conexión. El budismo habla de la unidad entre mente y universo. La filosofía moderna, desde Carl Sagan hasta científicos contemporáneos, sugiere que somos la forma en que el cosmos se conoce a sí mismo.

No somos meros testigos. Somos una extensión del propio universo que ha alcanzado la capacidad de mirarse hacia adentro. ¡Vaya posibilidad!

Los astronautas la describen como un “efecto de perspectiva”: una comprensión súbita de que todo está conectado. Momentos como contemplar un cielo estrellado o ver la Tierra desde el espacio despiertan esa sensación de pertenencia, según quienes han volado al espacio. 

La mente no solo analiza el universo; también lo experimenta de manera profunda, emocional y, a veces, casi mística. Es un puente entre lo que percibimos y lo que somos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

CATÁSTROFES EN ESPAÑA

  ¿FALLOS DE ÉPOCA O RESPONSABILIDAD POLÍTICA?   Hoy, un periódico de Alicante recuerda la explosión ocurrida en la armería   El Gato , en l...