UNIVERSIDAD PUBLICA SI, PRIVADA….
En esta facultad no se admiten ideas sin carnet de partido
Universidad pública y el retroceso silencioso de las humanidades
La universidad pública
La universidad pública española, especialmente en el ámbito de las humanidades, atraviesa hoy una crisis silenciosa pero profunda. Lo que en otro tiempo fue un bastión del pensamiento libre y crítico, parece haberse convertido en un campo de trincheras ideológicas, escraches y dogmatismos partidistas. La politización ha sustituido al debate, y el miedo —en ocasiones— a expresar ideas contrarias ha desplazado a la razón.
El artículo de Toño Benavides, que resumo a continuación, lanza una crítica sin ambages a este fenómeno.
Resumen del artículo “Fuera la policía de la universidad” – Toño Benavides
Benavides contrapone la excelencia de los estudios técnicos y científicos —medicina, ingeniería, farmacia— con el deterioro que, según él, sufre el ámbito de las humanidades. Denuncia que las facultades de Derecho, Filosofía, Historia o Ciencias Políticas han caído en manos del sectarismo ideológico y del conformismo académico.
Critica con dureza a ciertos catedráticos que adaptan sus discursos según sople el viento del poder, y señala el auge de “mafias” de extrema izquierda que imponen el miedo mediante escraches, coartando la libertad intelectual. Frente a épocas en que figuras como Menéndez Pidal o Dámaso Alonso marcaban el rumbo del pensamiento, hoy —según el autor— reina el empobrecimiento académico.
Benavides también cuestiona el desprecio oficial hacia la universidad privada, el uso partidista de la educación por parte del Gobierno y la paradoja de que algunos de los que denuncian el franquismo recurren ahora a formas de censura e imposición muy similares. Concluye que ciertos políticos actuales han asumido el papel represor que tanto criticaban en el pasado.
Comentarios
Publicar un comentario