La tecnología siempre ha sido lo mío, desde los disquetes hasta la inteligencia artificial
El futuro de las telecomunicaciones será más automático y centrado en el usuario. Las empresas con buena infraestructura, innovación y buena atención al cliente tendrán mayor éxito.
Siempre me ha interesado la tecnología. Desde los primeros ordenadores allá por los años 90 hasta la inteligencia artificial actual, siempre he sido un usuario curioso, aprendiendo y compartiendo lo que descubría. Mantenerse al día no es cuestión de moda, es una forma de entender el mundo, y no tiene edad. Pasó la época del Internet de 56 Kbps, el famoso módem de 56K a los tiempos actuales
Hoy miro hacia el futuro de las telecomunicaciones, donde todo estará más conectado, los procesos serán más automáticos, los servicios se mezclarán y las empresas tendrán que adaptarse rápido. No es solo un cambio técnico, también es un cambio de cultura. Las compañías que combinen innovación, buenas infraestructuras y atención al usuario serán las que lideren este cambio. Para quienes seguimos de cerca la tecnología, es un momento de grandes desafíos, pero también de oportunidades.
La industria de las telecomunicaciones está cambiando a gran velocidad gracias a nuevas tecnologías como el 6G, los satélites de internet, la inteligencia artificial y la automatización. Todo esto cambia cómo nos conectamos, consumimos contenido y manejamos información. Además, obliga a las empresas a ser más flexibles, seguras y sostenibles.
Según he leído el 6G ofrecerá velocidades mucho más rápidas que el 5G y casi sin demoras. Permitirá cosas como videollamadas en 3D, aplicaciones médicas a distancia y ciudades más inteligentes. Además, con la criptografía avanzada, las comunicaciones serán mucho más seguras. Por otro lado, los nuevos satélites de órbita baja están llevando internet a zonas remotas, reduciendo las diferencias de acceso. Son rápidos, estables y complementan las redes de tierra.
Hoy las compañías de telecomunicaciones no solo venden internet o llamadas. También ofrecen películas, videojuegos, almacenamiento en la nube y herramientas de trabajo. Buscan que todo esté en un solo paquete, fácil y cómodo para el usuario. Esto ayuda a que las personas y empresas tengan experiencias digitales más integradas y adaptadas a sus necesidades.
El 5G ya permite conectar más dispositivos y mejorar servicios como las ciudades inteligentes o las fábricas automatizadas. El 6G irá más allá: conexión más rápida, estable y capaz de gestionar millones de dispositivos a la vez. Esto será clave para tecnologías como la realidad aumentada, los coches autónomos y los procesos industriales inteligentes.
La inteligencia artificial está cambiando la forma en que funcionan las redes. Permite que las compañías detecten problemas y los solucionen casi en tiempo real. También ha mejorado la atención al cliente, gracias a asistentes virtuales que responden dudas rápidamente. Además, procesar los datos más cerca del usuario ayuda a que todo sea más rápido y eficiente.
Cada vez más, los servicios de telecomunicaciones se ofrecen en forma de suscripción, como se hace con las series o la música. Esto incluye internet, entretenimiento, videojuegos o almacenamiento. También se están creando herramientas para que sectores como la salud, la banca o el transporte puedan integrar fácilmente estos servicios. Las empresas analizan los hábitos de uso para ofrecer planes más personalizados, aunque esto también plantea retos de privacidad y protección de datos.
Con tantas conexiones, la seguridad es más importante que nunca. Las empresas aplican modelos de control más estrictos para proteger los datos y cumplir con leyes. También se trabaja en crear reglas claras para que las redes de tierra y las de satélite funcionen bien juntas.
En la “Valencia 6G Week” de 2024, expertos de todo el mundo discutieron cómo será el 6G. La idea es que no solo conectará dispositivos, sino también inteligencias artificiales, transmitiendo conocimiento en lugar de datos brutos. Esto hará las comunicaciones más seguras y eficientes. Veremos cosas como consultas médicas a distancia en 3D, terapias con realidad aumentada o robots controlados remotamente, todo en tiempo real.
Telefónica, Ericsson y Matsuko lograron hacer una llamada holográfica usando móviles comunes. La imagen 3D se transmitía sin necesidad de aplicaciones extra, gracias a la red existente. Esto muestra que las llamadas tridimensionales están más cerca de ser una realidad.
Aunque todavía hay retos, como mejorar la calidad de las imágenes y sincronizar bien el sonido y el vídeo, es un avance claro hacia una comunicación más inmersiva y natural. Ver para creer.
- 1. El País. (2025). Hiperconectividad y llamadas holográficas: las telco corren para adaptarse. https://elpais.com/proyecto-tendencias/2025-05-16/
- 2. VASS. (2025). Tendencias emergentes en Telecomunicaciones y Media. https://vasscompany.com/es/insights/blogs-articles/tendencias-telecomunicaciones-media/
- 3 Cadena SER. (2024). La tecnología 6G podría ponerse en marcha en 2030.
- https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2024/09/08/
- 4 Redes & Telecom. (2025). Llamadas holográficas con smartphone. https://www.redestelecom.es/comunicaciones/llamadas-holograficas-a-traves-del-smartphone/
- 5 Microsoft Pulse. (2024). Microsoft Teams y el trabajo remoto. https://pulse.microsoft.com/es-es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario