LOBOS GIGANTES

 




Desextinción funcional y espectáculo: el caso Colossal
 

Ayer leía la noticia que todos estamos comentado en El País. Según su autor la empresa biotecnológica Colossal presentó a Romulus y Remus, dos lobos modificados genéticamente para parecerse al extinto lobo gigante. Al parecer no son copias exactas, pero sí una versión cercana basada en ingeniería genética avanzada.

Este caso se enmarca en la llamada “desextinción funcional”: crear animales que imitan el fenotipo —aspecto y comportamiento— de especies extintas, sin replicar todo su genoma. Colossal reconstruyó el 91% del ADN del lobo gigante a partir de fósiles, comparó los datos con lobos actuales y detectó 20 variantes clave en 14 genes. Luego, editó embriones modernos con esas variantes. El resultado: cachorros con rasgos físicos y conductuales similares a sus antepasados.

Aunque no son lobos gigantes auténticos, el proyecto muestra el potencial de este enfoque. Colossal busca aplicar esta técnica a otras especies extintas, como el dodo, el tilacino o el mamut lanudo. La empresa combina ADN antiguo, moderno y sintético, no para resucitar especies, sino para recuperar funciones ecológicas perdidas.

Pero el proyecto también genera controversia. ¿Es ciencia útil o un show biotecnológico? Colossal ha sido criticada por su estrategia de marketing agresiva y por anunciar avances sin respaldo en publicaciones científicas revisadas por pares. Aun así, su equipo técnico, con figuras como George Church y Beth Shapiro, es sólido.

Más allá de la desextinción, Colossal trabaja en herramientas con potencial amplio: edición genética multiespecie, úteros artificiales, aplicaciones biomédicas. También ha aplicado ingeniería genética en especies amenazadas como el rinoceronte blanco y el lobo rojo, acercándose a la conservación.

Sin embargo, expertos como el genetista Lluís Montoliu piden claridad: desextinguir debe tener un propósito ecológico, no solo tecnológico. El debate sigue: ¿esto responde a una necesidad científica real o es biotecnología de espectáculo?

La frontera entre ciencia y entretenimiento se vuelve borrosa cuando estos animales son presentados como si salieran de “Juego de Tronos” y los inversores incluyen a Paris Hilton o Peter Jackson.

Para el autor del articulo a pesar de las críticas, la desextinción funcional ya está redefiniendo los límites de la biotecnología. Colossal lidera un campo que mezcla lo natural con lo diseñado, entre la memoria de lo perdido y la ambición de lo posible.

 

https://elpais.com/ciencia/2025-04-08/ni-han-resucitado-a-los-lobos-gigantes-ni-son-la-primera-especie-desextinguida-pero-es-asi-como-volveremos-a-ver-dodos-y-tilacinos.html

 




Comentarios

Entradas populares de este blog

EXPOSICION JORUCA

CAFE CON ARTE

TEORIA DEL UNIVERSO