lunes, 2 de junio de 2025

UNA HISTORIA DE ABANDONO





Cuando la lana valía oro y hoy nadie la quiere: una historia de abandono


Leí sobre la lana española en la revista de National Geographic. Este texto es un resumen del artículo. Curiosa la evolución.

La lana española no es solo un producto olvidado. Es un ejemplo de cómo un país no siempre valora sus recursos. Hoy que se buscan materiales naturales, sostenibles y locales, puede ser el momento de recuperar una fibra que durante siglos fue símbolo de riqueza y oficio.

Durante siglos, la lana merina española fue uno de los bienes más valiosos. Se conocía como el oro blanco de Castilla. Se exportaba por Europa y generaba ingresos para ganaderos, comerciantes y el Estado. Ahora no la quiere nadie. Ni regalada. Muchos ganaderos pagan para deshacerse de ella.

El mercado ha cambiado. La industria textil prefiere fibras sintéticas: son más baratas, ligeras y fáciles de trabajar. El poliéster ha desplazado a la lana, que ahora se ve como un material pesado, caro y anticuado. España no ha sabido crear una industria sólida en torno a su lana. Mientras Australia ha construido una marca global con su lana merina, en España falta recogida, lavado, tejido y comercialización. Apenas quedan lavaderos industriales. No hay estructura ni inversión.

Esquilar es caro. Aunque se espera vender la lana, el ingreso real es bajo. Lo que antes era un ingreso es hoy un gasto más para el ganadero. El problema también es cultural. Consumimos ropa barata y desechable. Ya no valoramos prendas duraderas hechas con lana natural. La moda ha cambiado, y también lo que valoramos.

La lana española ha caído por abandono institucional, falta de visión industrial y cambios en el consumo. Lo que fue un símbolo de riqueza, hoy se acumula como residuo. Aun así, sigue siendo un material natural, biodegradable, aislante y cálido. Es momento de reconsiderarla, no por nostalgia, sino porque el futuro necesita volver a lo esencial.

No todo lo viejo es inútil, ni todo lo moderno es mejor. A veces el futuro también se construye con materiales del pasado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

ADAPTARSE AL CAMBIO CLIMATICO

“Cualquier cosa que intentes corregir empeorará.” Pienso que hay cambio climático . Hay una transformación —o evolució...