“La vida no se mide en años, sino en momentos que te dejan sin aliento“
Café y Arte: Un Pasatiempo que Inspira
Tomo entre tres y cinco cafés al día. Al menos tres son ristretto: cortos, intensos y directos, justo como me gustan.
Cuando una taza llama mi atención —por su forma, color o el lugar donde me la sirven—, le tomo una foto de manera casi automática. Esa imagen luego se convierte en la base para un dibujo.
Posteriormente, en el iPad, usando el lápiz electrónico, recreo la taza en estilo acuarela y más tarde aplico un efecto modernista e impresionista con ayuda de una aplicación. Es uno de mis pasatiempos desde que me jubilé, algo que hago por puro gusto, sin pretensiones.
El video que acompaña esta entrada muestra todo el proceso: de la fotografía al dibujo final. Café y arte, en mi día a día.
El Café y sus Beneficios para la Salud
Compartir además algo interesante que he leído sobre el café. Resulta que es una de las bebidas más populares del mundo, consumida diariamente por millones de personas que buscan su característico impulso de energía. Sin embargo, su importancia va más allá de ese efecto inmediato. Diversos estudios recientes han reforzado la idea de que el consumo moderado de café está asociado a múltiples beneficios para la salud y podría contribuir a un envejecimiento más saludable.
Un estudio publicado en The Journal of Nutrition en mayo de 2025 analizó datos de más de 46,000 adultos estadounidenses, recopilados durante casi dos décadas. Los resultados mostraron que quienes consumían entre una y tres tazas de café al día presentaban un riesgo de mortalidad general un 14% inferior al de los no consumidores. Este beneficio, sin embargo, estaba condicionado al tipo de café consumido: los efectos positivos se observaban principalmente en quienes bebían café negro o con bajos niveles de azúcar y grasas saturadas. Cuando se añadían cantidades significativas de azúcar o crema, el efecto protector disminuía notablemente.
Este hallazgo coincide con la hipótesis de que los compuestos bioactivos presentes en el café —como la cafeína, el ácido clorogénico y diversos polifenoles— son los responsables de sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos componentes ayudan a reducir el daño celular y combaten procesos inflamatorios que están en la raíz de enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.
Otro estudio, presentado en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición —aunque aún no revisado por pares—, aporta evidencia adicional. En esta investigación, más de 47,000 enfermeras fueron seguidas durante varias décadas. Los resultados mostraron que aquellas mujeres que consumían mayor cantidad de cafeína —principalmente a través del café— entre los 45 y 60 años tenían un 13% más de probabilidades de alcanzar una vejez saludable. Es decir, llegar a los 70 años o más sin enfermedades crónicas graves y conservando la capacidad cognitiva.
Estos datos sugieren que el consumo moderado de café puede formar parte de un estilo de vida que favorezca la longevidad y la calidad de vida en la edad avanzada. No obstante, los beneficios parecen concentrarse en el café normal —no descafeinado— y disminuyen cuando se acompaña de cantidades excesivas de azúcares y grasas. Además, debe considerarse dentro de un patrón de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio físico, buen descanso y relaciones sociales activas.
Aunque no todos los mecanismos biológicos detrás de los beneficios del café están completamente aclarados, las investigaciones en animales y humanos indican que la cafeína podría proteger las neuronas y mejorar la función cerebral, además de ejercer otros efectos positivos sobre el metabolismo y la inflamación.
El consumo regular y moderado de café, preferiblemente negro o con mínimas adiciones de azúcar y grasa, podría ser un aliado en la promoción de una vida larga y saludable. Sin embargo, quienes no disfrutan del café no deberían sentirse obligados a incorporarlo a su dieta, ya que existen múltiples caminos hacia el bienestar basados en hábitos saludables y sostenibles.