Entradas

HISTORIAS Y RECUERDOS

Imagen
  Después de más de cuarenta años dedicados al servicio público —y una última etapa profesional en Perú— llegó ese momento que muchos anhelan y temen a la vez: parar. O quizás no parar, sino  empezar de nuevo . La escritura, que siempre estuvo ahí como una compañera silenciosa, se convirtió en mi forma de mirar atrás, ordenar pensamientos y, sobre todo, compartir. Así nació  Entre historias y recuerdos , una colección de libros que cruza vivencias, historia y memoria personal. No hay pretensiones académicas, pero sí mucha honestidad. Escribir no ha sido nunca mi oficio, pero sí una forma de observar, de sentir, de vivir con atención. Cada libro es una invitación. No solo a conocer lo que vi y sentí, sino a recorrer caminos propios a través de mis palabras. ¿Qué encontrarás en esta colección? Extremadura antes y después de la Conquista Un homenaje a mi tierra natal. Historia, tradición y memoria se entrelazan en este recorrido que va más allá de los conquistadores. Un viaj...

SIMON BOLIVAR. EL GRAN HEROE

Imagen
Simón Bolívar es, para muchos, el gran Libertador de América. Su rostro adorna billetes, plazas y estatuas; su nombre, pronunciado con reverencia, parece pertenecer más al panteón de los dioses que al mundo de los hombres. Pero detrás del mármol y del bronce, hay una figura más compleja, contradictoria y, en muchos aspectos, inquietante. Me propongo revisar su legado, no para demolerlo, sino para comprenderlo en toda su dimensión humana: sus luces, sí, pero también sus sombras. El hombre detrás del mito Bolívar nació en 1783 en el seno de una familia criolla rica, marcada por privilegios y tragedias tempranas. Huérfano de padre y madre a una edad temprana, y viudo muy joven, su carácter fue moldeado por una mezcla de dolor personal y poder heredado. Fue educado en los ideales de la Ilustración, pero también seducido por la figura de Napoleón: un líder que hablaba de libertad mientras acumulaba poder absoluto. Muchos recuerdan el juramento que Bolívar hizo en el Monte Sacro, prometiendo...

MENTE Y UNIVERSO

Imagen
  Hoy, mientras escuchaba una entrevista con el Dr. Serik Akshulakov —el neurocirujano más reconocido de Kazajistán— me detuve en una reflexión que lanzó con serenidad, pero que me sacudió por dentro: para él,  la “mente” y el “universo” son las dos entidades más relevantes que existen . Esa afirmación me impresiono. Porque, si lo pensamos bien, ahí están los dos extremos de nuestra experiencia:   la interioridad íntima de la conciencia   y   la vastedad infinita del cosmos . Y entonces surgieron las preguntas inevitables: ¿Qué une a la mente con el universo? ¿Qué lugar ocupa nuestra conciencia en esta inmensidad? ¿Somos observadores del mundo o parte esencial de él? Impulsado por esa curiosidad, comencé a explorar. Y cuanto más leía, más me fascinaba esta misteriosa conexión entre lo más profundo de nosotros y lo más lejano del todo. La   mente   es nuestro punto de partida. Nos permite recordar, sentir, imaginar, crear, cuestionar. Es el lugar donde...

HISTORIAS Y REFLEXIONES

Imagen
  La escritura se ha convertido, para mí, en mucho más que un simple pasatiempo. Es un espacio íntimo donde se cruzan mis inquietudes, vivencias y pasiones. Con el tiempo, he comprendido que contar historias no solo es un acto creativo, sino también una manera de  explorar el mundo y compartirlo  con quienes sienten curiosidad por mirar más allá de lo evidente. A través de crónicas, novelas y ensayos, abordo temas que me importan y me interpelan. Mezclo realidad y ficción con una mirada personal que busca provocar reflexión, empatía y, por qué no, emoción. En este camino literario, he creado dos colecciones que representan bien ese recorrido:  “Sombras en el Levante”  y  “Entre historias y recuerdos” . Ambas están disponibles en Amazon (los enlaces se encuentran al final de esta entrada). Pero más allá de dónde estén publicadas, lo que me mueve a compartirlas aquí es esto:  l a convicción de que escribir es también una forma de vivir y de hacer vivir ....

SUEÑO LUCIDO

Imagen
      "La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante." Hace un tiempo, escuché en un programa de radio sobre los  sueños lúcidos . El tema me atrapó de inmediato: tenía algo de misterio, algo de ciencia, y mucho de introspección. No imaginaba entonces que, poco después, experimentaría algo muy cercano a este fenómeno. Durante una fase REM, me desperté brevemente… dentro de un sueño. Estaba en un espacio sombrío, parecido a una cueva inmensa, caminando entre edificios que me eran familiares. Reconocí incluso a personas de mi pasado profesional. Me di cuenta de que estaba soñando. Cerré los ojos dentro del sueño —como quien decide no salir aún del cine— y, para mi sorpresa,  pude seguir caminando por ese paisaje que se me presentaba . Al despertar del todo, me dije:  “Esto ha sido un sueño lúcido” . Intrigado, comencé a leer más. Lo que descubrí fue tan interesante como revelador. ¿Qué es un sueño lúcido? Un  sueño lúcido...

VEJEZ

Imagen
El monólogo, no se si de Victor Hugo, es un canto a la autenticidad y a la evolución personal. Habla del poder transformador del tiempo y de la capacidad humana para reinventarse a cualquier edad. En él, la vejez no se vive como un deterioro físico o emocional, sino como un camino hacia la libertad interior y la conexión con lo esencial. Al final, la voz que habla no es una que lamenta lo perdido, sino una que celebra lo ganado: sabiduría, serenidad y plenitud. Si bien está lleno de afirmaciones contundentes y reflexiones profundas, este monólogo es, ante todo, una invitación a replantear nuestra relación con el paso del tiempo y a abrazar una vida más auténtica y significativa. ¿Te estás haciendo viejo? – No, no me estoy volviendo viejo, quizá me estoy volviendo sabio; y te voy a decir por qué. Ya he dejado de ser lo que a otros les agradaba que yo hiciera, para convertirme en lo que a mí me gusta ser, he dejado de buscar la aceptación de la gente para aceptarme a mi mismo, he dejado ...

INFILTRADOS

Imagen
  No hay secretos, solo verdades esperando ser descubiertas Esta mañana, mientras leía un artículo en catalán publicado en un periódico español, me llamó la atención una reflexión sobre los  infiltrados en movimientos políticos . El autor lamentaba que su presencia se diera en entornos de izquierda, como si la disidencia o la protesta fueran exclusivas de una sola ideología. Más allá del enfoque del artículo, me pareció preocupante esa generalización. En países como Chile, dirían que estas personas son doblemente “culeadas”: primero por el infiltrado que los traiciona desde dentro, y luego por el sistema que los reprime desde fuera. Esa frase, tan cruda como precisa, resume bien la complejidad del tema. Porque la   figura del infiltrado   está cargada de ambigüedad moral: necesaria, sí; pero también inquietante. Una herramienta polémica pero fundamental Históricamente, el uso de infiltrados ha sido una herramienta clave para los cuerpos de seguridad del Estado. En la...