Entradas

HISTORIAS Y RECUERDOS

Imagen
  Una vida contada en relatos: así nace Entre historias y recuerdos   Después de cuatro décadas de servicio público y una última etapa profesional en Perú, llegó el momento de parar. O mejor dicho, de empezar de nuevo. La escritura, más que una afición, se convirtió en una forma de mirar atrás, reflexionar y compartir. De ahí nace  Entre historias y recuerdos , una colección de libros donde historia, experiencia y memoria personal se cruzan sin pretensiones académicas, pero con mucha verdad.   No soy escritor de oficio, pero sí alguien que ha vivido, observado y sentido con atención. Cada libro de esta colección es una invitación a ese viaje personal que también puede resonar con otros.   ¿Qué encontrarás en esta colección?   Extremadura antes y después de la Conquista Un homenaje a mi tierra natal, escrito desde la admiración y la curiosidad por sus raíces. Historia, tradición y memoria en un recorrido que va más allá de los conquistadores, buscando la ese...

SIMON BOLIVAR. EL GRAN HEROE

Imagen
Simón Bolívar es considerado por muchos como el Libertador de América, un símbolo casi sagrado de la independencia de varios países latinoamericanos. Su figura es objeto de veneración a través de monumentos, discursos y libros que lo retratan como un héroe intocable.Sin embargo, más allá de la mitología y la leyenda, existen aspectos menos conocidos de su figura que rara vez son objeto de análisis. Según lo expuesto en el artículo publicado en El Debate, la conducta de Bolívar no se ajustó exclusivamente a los principios democráticos y libertarios que supuestamente profesaba, sino que también se caracterizó por una concentración de poder de naturaleza autoritaria. Este análisis propone una reflexión crítica sobre la imagen idealizada de Bolívar, analizando cómo ciertos hechos históricos contrastan con el relato oficial. Se plantea la interrogante de si Bolívar encarna realmente el arquetipo del paladín de la libertad que ha sido objeto de nuestra admiración, o si se trata de una figura...

MENTE Y UNIVERSO

Imagen
  Hoy, mientras escuchaba una entrevista con el neurocirujano más importante de Kazajistán, el  Dr Serik Akshulakov , me sorprendió una reflexión que hizo: para él, la “mente” y el “universo” son las dos entidades más relevantes que existen.  Esta idea me impactó y despertó en mí una profunda curiosidad. La mente es lo que nos permite pensar, sentir y dar sentido a la realidad. El universo, por otro lado, es todo lo que existe, desde las estrellas hasta el espacio infinito. ¿Qué los une? ¿Qué lugar ocupa nuestra conciencia en esta inmensidad? Con estas preguntas en mente, me sumergí en la búsqueda de información y descubrí ideas fascinantes que quiero compartir aquí.   La mente y el universo representan los extremos de nuestro conocimiento: lo más pequeño y subjetivo (nuestros pensamientos) y lo más grande e incomprensible (el cosmos). Sin embargo, están profundamente conectados. La mente es la herramienta con la que intentamos entender el universo, y el univers...

HISTORIAS Y REFLEXIONES

Imagen
  La escritura se ha convertido en un espacio donde plasmo mis inquietudes, vivencias y pasiones. Con el paso del tiempo, he descubierto que contar historias no solo es un ejercicio creativo, sino también una forma de explorar el mundo y compartirlo con otros. A través de crónicas, novelas y ensayos, abordo temas que me interesan, combinando ficción y realidad con una mirada personal. Las dos colecciones que presento aquí son una muestra de este camino literario.  "Sombras de Levante"  es una serie de novelas donde el misterio, la intriga y la profundidad de los personajes cobran vida.  "Entre historia y recuerdos" , en cambio, reúne relatos que entrelazan memoria y ficción, ofreciendo pequeñas pinceladas de vida, observación y reflexión. Ambas están publicadas en Amazon, y sus enlaces se encuentran al final de esta entrada. Porque escribir no es solo contar, sino dar forma a experiencias y pensamientos. Y en cada página, siempre hay algo nuevo por descubrir. SOMBRA...

SUEÑO LUCIDO

Imagen
      "La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante."     Había escuchado en un programa de radio sobre los sueños lúcidos, un tema que me llamó la atención por su misterio y profundidad. Poco después, en una de mis fases REM, experimenté algo muy cercano a este fenómeno. Me desperté brevemente en medio de un sueño, en un ambiente sombrío, casi de cuevas de gran amplitud. Reconocí a algunas personas de mi pasado profesional y vi edificios familiares. Al darme cuenta de que estaba soñando, cerré los ojos nuevamente y, para mi sorpresa, pude seguir caminando por ese paisaje onírico. Después de unos momentos, me desperté completamente y pensé: "Estoy en medio de un sueño lúcido". Intrigado, decidí leer más sobre este tipo de sueños, y lo que encontré fue tanto interesante como revelador.   El sueño lúcido es un fenómeno en el cual la persona que sueña se da cuenta de que está dentro de un sueño. Este estado permite al soñador,...

VEJEZ

Imagen
El monólogo, no se si de Victor Hugo, es un canto a la autenticidad y a la evolución personal. Habla del poder transformador del tiempo y de la capacidad humana para reinventarse a cualquier edad. En él, la vejez no se vive como un deterioro físico o emocional, sino como un camino hacia la libertad interior y la conexión con lo esencial. Al final, la voz que habla no es una que lamenta lo perdido, sino una que celebra lo ganado: sabiduría, serenidad y plenitud. Si bien está lleno de afirmaciones contundentes y reflexiones profundas, este monólogo es, ante todo, una invitación a replantear nuestra relación con el paso del tiempo y a abrazar una vida más auténtica y significativa. ¿Te estás haciendo viejo? – No, no me estoy volviendo viejo, quizá me estoy volviendo sabio; y te voy a decir por qué. Ya he dejado de ser lo que a otros les agradaba que yo hiciera, para convertirme en lo que a mí me gusta ser, he dejado de buscar la aceptación de la gente para aceptarme a mi mismo, he dejado ...